Vuelve Tapapiés con 92 tapas de 30 países

Desde ayer 16 de octubre hasta el día 26 de octubre, os animamos a visitar el barrio de Lavapiés para degustar algunas de las tapas que participan en el marco de Tapapiés, con propuestas muy creativas y sabrosas. Un planazo tanto para ir en pareja como con varios amigos. AQUÍ podéis consultar todas las tapas para organizar vuestra ruta antes de ir, y a continuación os mostramos las más destacadas.

Además, sus principales calles y plazas sirven de escenario para actuaciones gratuitas del 16 al 22 de octubre. Bandas nacionales e internacionales nos harán bailar a ritmo de folk irlandés, rock americano, blues, jazz, sonidos brasileiros, música étnica, tango, boleros…

Lavapiés, el país de las 88 nacionalidades, se viste con aromas y sabores de múltiples países para que los asistentes puedan degustar tapas diferentes y sorprendentes. La primera tapa húngara en la historia de Tapapiés es el ‘muffin de goulash’ de La Mercadería (Pasaje Doré, 17), ternera estofada a fuego lento con paprika y cebolla en un pan que absorbe su salsa.

Para los amantes de lo verde, La Encomienda (La Encomienda, 19) prepara sus 'milhojas de montaña', de apionabo asado con crema trufada y picadillo al Pedro Ximénez. Otro vegano que no falla es Viva Chapata (Ave María, 43), que presenta La 'brocheta thai': un seitán casero con gabardina crujiente y especias tailandesas, una tapa de lo más callejera. La tradición italiana y la potencia española se combinan en el ‘toro borracho’ de López & López (Cabestreros, 4), pizza fina de rabo de toro al vino tinto, con mozzarella fiordilatte y pecorino gratinado. Del norte de China nos llega el ‘baozi’ de Síbao (Argumosa, 30), que se estrena en Tapapiés con su relleno de cerdo y puerros (y una salsa secreta que despierta los sentidos).

Entre las tapas carnívoras más exóticas, destaca el 'súper kibbe' de Darbuka Bar (Buenavista, 46), ternera picada con bulgur, cebolla y especias en buñuelo, receta del sur del Líbano con un toque egipcio. También destacamos el ‘Baghrir con méchoui de ternera’ de Souksou (Salitre, 43), una oda a la noche marroquí, un cuento a fuego lento de cálidas especias y texturas contrastadas. Sobre la tradicional crêpe de mil agujeros, el hummus de zanahoria sirve de lienzo para una ternera asada al estilo tanija con ras alhanout, tamarindo y ciruelas pasas confitadas. Ellos fueron los ganadores de Tapapiés 2024.

Por otro lado, si buscáis sabores exóticos, ‘Sabor de Oriente’ de Jannah Lounge (Ave María, 41) liga el falafel de Oriente Medio, con raíces en Egipto y Líbano, al hummus de la cocina magrebí, en una fritura mediterránea.

Ven Ven Ven nos brinda su sorprendente ‘peanut fusión’, adaptación al sabor mediterráneo del maafe o el groundnut stew, cremosa pasta de cacahuete con especias, intensa y sensorial, de suave textura.

Y nosotros tenemos muchas ganas de probar la 'Gilda en Cocido' que propone Cocina Conversa (Embajadores 41, Local 47), una tapa de original presentación ya que parece una gilda pero en realidad es un mini cocido: se trata de una banderilla cañí con espuma de garbanzos sobre chupito de caldo. ¡Tradición reinventada en formato tapa!.

92 tapas fusionan las culturas de 30 países en el 15º Festival de Tapas y Música de Lavapiés. El Águila es la cerveza oficial que podrán disfrutar todos los asistentes a Tapapiés. Cada participante sirve una tapa exclusiva por 3’5€*, acompañada de un botellín El Águila Dorada, con opción de degustar solo la tapa por 2’5€*. También se ofrece la opción de tapa para celíacos con una cerveza sin gluten por 4€*.